Mostrando entradas con la etiqueta versiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta versiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2009

Dos estudios para la Venus Verticordia





Y la definitiva:




Dicen que Fanny Cornforth, la modelo "carnal" de Rossetti también posó para el cuadro, aunque la modelo principal fuera otra. ¿Soy yo, o también tiene algo de Lizzie? Especialmente la segunda. Lizzie estaba muerta, pero también lo estaba (obviamente) en la Beata Beatrix.

El cuadro es maravilloso, de cualquier forma.

PS. Como siempre, la imagen es mucho más grande al pinchar encima.

sábado, 4 de abril de 2009

A Odilon Redon también le gustaba Poe






lunes, 23 de febrero de 2009

Titularía esto como "de re varia" si "de re varia no fuera ya una etiqueta"



Knut Ekwall


Pasé toda la infancia queriendo ser sirena para poder vivir siempre en el agua. Que tuviera siete u ocho años cuando Disney violó a Andersen puede tener algo que ver. Podría hablar mucho del daño que hizo Disney a la literatura y del que nos hizo a todos (y a todas), pero siempre hay quien viene a decir "¡pero las películas son tan bonitas!". Sí, yo también tengo cinco años mentales y a mí también me parecen bonitos los cuentos de hadas. Cuando tengo la regla y necesito inyectarme el chocolate en vena en lugar de comerlo como todo el mundo, pero los tengo. Sí, si andan mis sobrinos por casa (o yo en la suya) y cae un Disney, confieso que sí que lo veo. Que sí que lo disfruto. Que voy a los estrenos de Pixar sistemáticamente. Que de pequeña lloré con la muerte de la madre de Bambi, como todo el mundo. Claro. Pero si Bambi era un relato verdaderamente cruel que Disney convirtió en el de un tierno cervatillo huérfano, yo me lo perdí. Sé que se cargaron (fuera de los dibujos) uno de mis libros favoritos de infancia: El león, la bruja y el armario. Destrozaron Hamlet y El jorobado de Notre-Dame antes de que tuviera edad para leerlos.

Me subleva que Wendy sea casi simpática y que Campanilla no sea fatale. Por no mencionar que Peter no hace prácticamente nada más que aparecer en la ventana y luchar contra los piratas. Que todos los demás personajes simplemente pasaban por allí. Por no hablar de lo que le hicieron a Arturo, a Merlín, a Excalibur y, de paso, a toda la Edad Media.

Pusieron un final feliz a "La sirenita" de Andersen (y alguien que pone un final feliz a Andersen merece arder para siempre en las llamas del infierno); hicieron que de Blancanieves, La Bella Durmiente, La Cenicienta y demás sólo nos quedáramos con que algún día vendría un príncipe, sería muy guapo y nos cambiaría la vida y se rumoreó, hace muchos, muchos años, que pretendían adaptar Aida.

Pero lo que nunca les perdonaré es que convirtieran a la nínfula de ocho años que enloqueció a un profesor de matemáticas tímido, cojo y bastante raro en una insulsa y hostiable criatura rubia que más que incitar a la lectura freudeana del País de las Maravillas, nos provoca gritar "¡que le corten la cabeza!" refiriéndonos a Walt. ¿Por qué? ¿Por qué las nínfulas? ¿No te llegaba, cabrón, con quitarnos a Shakespeare? ¿Con eliminar la tragedia de Ofelia porque la puta leona no sólo no enloquece y no se suicida sino que retoza con el otro media película y seguro que tienen leoncitos y lo he olvidado? No, tenías que convertir a Alice Liddell en una barbie en formato infantil, con su delantal impecable. De los ojos y las greñas de la foto de vagabunda que le sacó el propio Carrol a esa melena tan rubia, tan lacia, tan... grrrrrrrrrrrrrrrr

Podemos seguir suavizando cosas. Todavía nadie le ha contado a los niños Anna Karenina. Puede volver a ser feliz con su marido en lugar de tirarse al tren. Si mis sobrinos tienen una película de dibujos (y esta vez no fue la Disney) sobre Tristán e Iseo (Tristán e Isolda se llama, claro: antes de Wagner no hay nada) en la que Marco y sus orejas de burro se van al carajo y Tristán e Iseo son dos "novios" que van por los bosques en busca de aventuras, todo es posible. Sí, señores. Tristán e Iseo no huyen al bosque, Marco no los encuentra y los perdona porque no sale. No hay leprosos que quieran aliviar su lujuria con la adúltera. No hay harina ensangrentada ni un filtro de amor para que Iseo se enamore del que será su marido y que bebe con su sobrino (de él) por error. No. El adulterio que conmocionó a la Edad Media, convertido en una puta peli para críos. Supongo que habrá juglares dando volteretas y trovadores con mallas, pero sé que ninguno es Tristán para ver a la Rubia. Que no mueren por culpa de la otra, con la que siempre simpatizo. No. Van por el bosque y corren aventuras. Joder. Joder, joder, joder.

Bien. Respiro hondo. No sé por dónde voy ni por qué he empezado. Las sirenas, claro. De pequeña quería ser sirena. Me encanta el mar y me encanta estar en el agua.

También hubo un tiempo (y que tuviera una amiga con ese nombre y estuviera a punto de caer para siempre en las garras de la Edad Media influye mucho) en que decía que si algún día tenía una hija, quería llamarla Iseo.

Ahora tengo cada día un poco más claro que no quiero tener una hija y dicen que dicen que Iseo anda por el mundo adelante estudiando Antropología. Entonces teníamos dieciocho años, íbamos en la misma clase y me quedaba a dormir en su casa un par de veces a la semana.

Y no, no sé cómo he derivado a esto, pero me voy a dormir. Antes de borrar todo y escribir lo que fuera que iba a escribir al principio, cuando descubrí el cuadro.

P.S. Que lo mío sea la literatura artúrica y los cuentos de hadas de verdad es pura coincidencia, claro.

Y antes de darle a publicar, la foto de Alice. Ocho años y esos ojos. No es justo que la dibujaran rubia, no lo es.



miércoles, 14 de enero de 2009

Otra vez la negra sombra...



Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombras,
ó pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.

Cando maxino que es ida,
no mesmo sol te me amostras,
i eres a estrela que brila,
i eres o vento que zoa.

Si cantan, es ti que cantas,
si choran, es ti que choras,
i es o marmurio do río
i es a noite i es a aurora.

En todo estás e ti es todo,
pra min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombra

Rosalía de Castro


En castellano, por ejemplo, aquí. ¿De verdad no lo entendéis?

Canta Luz Casal, claro. El penúltimo verso lo cambia: "nin me deixarás ti nunca", pero significa lo mismo.

No se puede ser gallego y aficionado a la literatura sin pensar en la "negra sombra" en momentos de depresión. Llevo un par de días más deprimida de lo habitual los últimos meses (y toda la vida). Debe ser hormonal porque también me ha salido un grano. De cualquier modo, tengo unas inmensas ganas de llorar y el mundo es feo ahí fuera.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Bitte geh nicht fort




Bitte geh nicht fort
Was ich auch getan
Was ich auch gesagt
Glaube nicht ein Wort
Denk' nicht mehr daran
Oft sagt man im Streit
Worte, die man dann
Später tief bereut
Denn ich weiß genau
Ohne dich, da wär'
Jeder Tag so grau
Wär' mein Leben leer
Bitte geh nicht fort, bitte geh nicht fort
Bitte geh nicht fort, bitte geh nicht fort
Bleibe nah bei mir
Gib mir deine Hand
Ich erzähle dir von dem fernen Land
Wo man keinen Zorn, keine Tränen kennt
Keine Macht der Welt Liebende mehr trennt
Wo die Sonne scheint fast das ganze Jahr
Wo die Rosen blühen schon im Januar
Bitte geh nicht fort, bitte geh nicht fort
Bitte geh nicht fort, bitte geh nicht fort
Bitte geh nicht fort
Laß mich nicht allein
Wenn du mich verläßt
Stürzt der Himmel ein
Laß uns so wie einst
Stumm am Fenster stehn
Traumverloren sehn wie die Nebel drehn
Bis am Himmelszelt
Voll der Mond erscheint
Unsre beiden Schatten
Liebevoll vereint
Bitte geh nicht fort, bitte geh nicht fort
Bitte geht nicht fort, bitte geh nicht fort
Glaube mir, ich werd' deine Sehnsucht stillen
Werd' dir jeden Wunsch dieser Welt erfüllen
Werde alles tun, was ich hab' versäumt
Um die Frau zu sein, die du dir erträumt
Du mußt mir verzeihen, ich beschwöre dich
Laß mich nicht allein, denn ich liebe dich
Bitte geh nicht fort, bitte geh nicht fort
Bitte geh nicht fort, bitte geh nicht fort
Bitte geh nicht fort
Was ich auch getan
Was ich auch gesagt
Glaube nicht ein Wort
Denk' nicht mehr daran
Oft sagt man im Streit
Worte, die man dann später tief bereut
Denn ich weiß genau
Ohne dich, da wär'
Jeder Tag so grau
Wär' mein Leben leer
Bitte geh nicht fort, bitte geh nicht fort
Bitte geh nicht fort, bitte geh nicht fort



Y, para los que no sabemos alemán, la letra en francés:


Ne me quitte pas
Il faut oublier
Tout peut s'oublier
Qui s'enfuit déjà
Oublier le temps
Des malentendus
Et le temps perdu
A savoir comment
Oublier ces heures
Qui tuaient parfois
A coups de pourquoi
Le coeur du bonheur
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas


Moi je t'offrirai
Des perles de pluie
Venues de pays
Où il ne pleut pas
Je creuserais la terre
Jusqu'après ma mort
Pour couvrir ton corps
D'or et de lumière
Je ferai un domaine
Où l'amour sera roi
Où l'amour sera loi
Où tu seras ma reine
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas


Ne me quitte pas
Je t'inventerai
Des mots insensés
Que tu comprendras
Je te parlerai
De ces amants là
Qui ont vu deux fois
Leurs coeurs s'embraser
Je te raconterai
L'histoire de ce roi
Mort de n'avoir pas
Pu te rencontrer
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas


On a vu souvent
Rejaillir le feu
D'un ancien volcan
Qu'on croyait trop vieux
Il est paraît-il
Des terres brûlées
Donnant plus de blé
Qu'un meilleur avril
Et quand vient le soir
Pour qu'un ciel flamboie
Le rouge et le noir
Ne s'épousent-ils pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas


Ne me quitte pas
Je ne vais plus pleurer
Je ne vais plus parler
Je me cacherai là
A te regarder
Danser et sourire
Et à t'écouter
Chanter et puis rire
Laisse-moi devenir
L'ombre de ton ombre
L'ombre de ta main
L'ombre de ton chien
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas.



Me encanta la original, pero la de Marlene siempre me hace llorar.

viernes, 24 de octubre de 2008

Un demonio alado, un cuervo, o un demonio

“EL CUERVO”: Variación en Clave Menor

Lejos del tiempo, lejos,

érase una vez

Un demonio alado, un cuervo, o un demonio

que había venido a rondarnos

y a robarnos la realidad

Soñamos que era inmortal, y que había venido a posarse

sobre el pálido busto de Palas, justo encima del umbral

de una alcoba envuelta en humo

Soñamos que despertábamos

y aprendíamos otra vez a ser humanas

y

que no éramos hijas de un demonio, ni explorábamos

el misterio, ni esperábamos que nos abrieran las ventanas

para poder entrar en la alcoba y posarnos

frente a algún desconocido

con quien hablábamos a solas, aunque él se empeñase

en llamarnos Nevermore

Soñábamos que despertábamos sin ser Nevermore

deseando subir con los ángeles

a los infiernos

donde él murmuraría en tonos graves

anhelaría nuestras caricias

nos daría diferentes nombres aunque fuésemos siempre

una

igual y múltiple a la vez, Nevermore…

Julieta Gómez Paz

Una versión de The Raven. Mi eterna taciturna medianoche. Inaugurada la etiqueta de las versiones, también.

jueves, 23 de octubre de 2008

Un reino moribundo debajo del mar





Annabel Lee


Hay un nombre cuyo ruido hace

temblar al aire como si fuera de algo

el de mi hermosa Annabel Lee: el de una niña

que me amó como si yo algo fuera

y que al morir supo tan sólo

a Dios decir un nombre, un ruido:

Annabel Lee.


Yo era una niña y ella casi un niño

nadando los dos bajo el mar; pero

nos amábamos ambos de algo como hierro

y llorábamos juntos los dos, bajo el cielo.

Y fue ese el motivo quizá por el que un día

una lágrima cayó del cielo disolviendo

como un ácido el cuerpo que temblaba

de mi hermosa, de mi pálida Annabel Lee, y entonces

vinieron sus padres, gente de dinero

a hacerse cargo del alma, y dicen

que la enterraron bajo el mar.


Pero hoy los huesos de una niña bailan

allí junto a una roca, cerca

de aquel reino moribundo que hay

debajo del mar, y cantan

aún esa canción demente, la

de los seres que

se enterraron juntos pronunciando

a solas el nombre de

Annabel Lee.


Leopoldo María Panero



Siempre me ha gustado la versión de Annabel Lee de Panero ("yo era una niña y ella casi un niño"). No tanto como la de Poe, claro, pero siempre me ha gustado. Siempre me han gustado las versiones de Panero.

Mis tres difuntos fotologs atestiguan que Annabel Lee es un poema que me gusta mucho.


La imagen, de Sorolla.

Me duele la cabeza!

Y no sé por qué, pero mi blog se come, desde ayer, fragmentos de las pinturas. Señal de que todo se derrumba.