Mostrando entradas con la etiqueta collier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta collier. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2009

Lo que iba a ser un monográfico de Liliths

Ayer, al poner la Venus Verticordia, caí en que me faltaba la Lilith de Rossetti. Si tuviera que escoger un cuadro de Rossetti, sería o Lilith o Proserpina según tuviera el día. Claro que también está Blancaflor y, si nos ponemos, todas las demás.

Hoy sería un día perfecto para hacer un monográfico sobre Lilith en la pintura si no fuera por algo tan simple como que, al menos en internet, sólo he encontrado dos. La maravillosísima de Collier que hizo que cerraran mi primer fotolog y la de Rossetti. Tiene lógica y no la tiene. Tiene lógica porque hasta hace cuatro días la figura de Lilith estaba todo menos bien vista. Y no me sale la vena feminista (y rima) porque no la tengo, que si no, sería el momento para dejarla asomar. La cuestión es que ni los prerrafaelistas y amigos (sí, claro que sí, Collier y Rossetti) pintaron a Lilith. ¿Cuántas Ophelias hay, por dios? Y líbreme el cielo de lamentar la proliferación de Ophelias prerrafaelistas. Pero ¿sólo dos Liliths? ¿Sólo dos? Lilith. Que no hablamos de la tonta de Eva, que hablamos de Lilith. Podemos aceptar "El pecado" de Franz von Stuck. Tengo dos versiones. Vale, ya van cuatro. Y tres son repetidas.

(¿Por qué?)

Esta es una de las cuestiones a enmendar cuando inventen de una puta vez la máquina del tiempo. Llegar al siglo XIX y convencer a todos los pintores para que pinten Liliths. ¡Malditos!

También es una invocación para todos aquellos que conozcáis más. Por favor. Contadme que hay más Liliths. Por piedad.

Y como alguien se ponga purista y diga que la de Franz von Stuck no es pelirroja, le muerdo.







De arriba abajo: Collier, Rossetti y las dos versiones de "El pecado" de Franz von Stuck. Quiero más. Estoy frustrada.

Como siempre, más grande al hacer click.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Un avance anímico




MEDITACIÓN EN EL UMBRAL

No, no es la solución
tirarse bajo un tren como la Ana de Tolstoy
ni apurar el arsénico de Madame Bovary
ni aguardar en los páramos de Ávila la visita
del ángel con venablo
antes de liarse el manto a la cabeza
y comenzar a actuar.
Ni concluir las leyes geométricas, contando
las vigas de la celda de castigo
como lo hizo Sor Juana. No es la solución
escribir, mientras llegan las visitas,
en la sala de estar de la familia Austen
ni encerrarse en el ático
de alguna residencia de la Nueva Inglaterra
y soñar, con la Biblia de los Dickinson,
debajo de una almohada de soltera.

Debe haber otro modo que no se llame Safo
ni Mesalina ni María Egipciaca
ni Magdalena ni Clemencia Isaura.

Otro modo de ser humano y libre.

Otro modo de ser.


Rosario Castellanos


Ahora sólo falta saber cuál es el modo de ser, claro. Y que no se llame Meryone ni Annabel Lee, que también vamos mal.

La imagen, un Collier.

jueves, 10 de julio de 2008

Un cuadro "censurable"





Quería haber subido esta lady Godiva de Collier en el fotolog cerrado (estoy pesada, lo sé, pero cabreada también). Me parece increíble. Le faltaba texto y a Lilith le iba maravillosamente el poema de no amar de la Wislawa de apellido impronunciable.

Aquí queda. Impresionante. No me la quiero ni imaginar en vivo y en directo.

(Alguien que venga conmigo a Londres a ver cuadros prerrafaelistas? -no sé dónde está éste, pero en Londres hay tantos...-)

Sigo entre trovadores.

miércoles, 9 de julio de 2008

Me han cerrado el fotolog





Tal vez mi maravillosa Lilith tendría que estar más cubierta por su serpiente.

La imagen, además de increíble, es de Collier.

(y si pincháis encima sale en tamaño inmenso y, misterios de la informática!, menos pixelada)

El nuevo, en el link de título eterno que está casi abajo de todo. O abajo de todo, no lo sé.